domingo, 25 de mayo de 2014
Actividad 5 Flickr
En base a esta imagen, se abrirá un debate libre en clase:
¿Qué diferencias tiene una gran ciudad europea con respecto a una gran ciudad asiática?
¿Seriáis capaces de adaptaros a las costumbres de una ciudad como Hong Kong?
¿Qué tienen en común todas las grandes ciudades?
miércoles, 21 de mayo de 2014
Artículo Tíscar Lara
En relación al artículo de Tiscar Lara comentar que el
objetivo principal de los edublogs o blogs educativos contribuyen a una mejora
de la calidad en la enseñanza y su efecto dinamizador en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Además con el uso de estos blogs se potencia la
motivación en los alumnos, la interactividad y se favorecen las relaciones
personales y el desarrollo socio - cognitivo en dicho proceso.
En pleno siglo XXI tenemos que tener en cuenta todos los
cambios y transformaciones tecnológicas que se están produciendo, afectando a
la enseñanza y a la educación .
Nuestros alumnos tienen unas motivaciones, necesidades y una
actitud diferente sobre el uso de las TICS en el aula y en concreto de los
edublogs en clase.
Me parece muy interesante lo que apunta la autora en este
artículo. Además de todos los puntos positivos que tiene el uso de edublogs en
el aula para el alumno, favorece la interacción entre profesor y alumno de una
manera más natural y horizontal. En este caso, el alumno se siente responsable
de su propio proceso de aprendizaje y la relación con el profesor deja de ser
una relación de poder con respecto al alumno, sino que ambos aprenden de cada
uno.
Creo que los edublogs tienen unas aplicaciones muy
beneficiosas en la enseñanza de lenguas.
Como apunta el artículo, el profesor deja de ser el único
destinatario de la producción del alumno, con lo que se fomenta la responsabilidad
de éste y las interacción con otros compañeros, fomentándose una de las
características más importantes a la hora de la enseñanza de una lengua
extranjera que es la interacción social e intercultural de unos alumnos con
otros, haciendo de esta manera un proceso de aprendizaje más dinámico, rico y
multidireccional.
sábado, 17 de mayo de 2014
¿Cuál piensas que es la aportación más importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas? ¿Porqué?
En pleno siglo XXI donde vivimos en constante movimiento y
donde la conciliación de la vida personal, educativa y laboral se hace en
algunas ocasiones bastante complicada por la la falta de tiempo, tengo que decir que
este tipo de web ayuda a la interacción, acceso a materiales online, producción
de información y conocimiento en el ámbito educativo.
En el pasado tan solo teníamos acceso a este tipo de
educación de una manera presencial, con lo que la web 2.0 abre un amplio
abanico de posibilidades a todo tipo de personas que por problemas de tiempo no
puedan acceder a ello personalmente en el aula.
El hecho de que los usuarios se convierten en colaboradores
activos, publican informaciones e interactúan con otros estudiantes hace que
esta web no tenga tan solo un fin educativo sino también social y además
participen del propio proceso de aprendizaje como he dicho unas líneas más
arriba de una manera totalmente activa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)