domingo, 20 de julio de 2014


Hora de debatir



Actividad 1

MATRIMONIO HOMOSEXUAL, LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA y LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

Unos temas que no te pueden dejar indiferente

1. ¿Qué sabes sobre estos temas tan controvertidos? A continuación, puedes ver un test con varias preguntas que hacen referencia a los temas que se van a tratar a lo largo de la secuencia didáctica. Contesta a las preguntas, pero antes, échale un vistazo a los siguientes artículos de periódico, igual te pueden ayudar…




2. Ahora vamos a ver una entrevista a Pepe Mújica, presidente de Uruguay, y autor de la iniciativa con la cual se legalizó la marihuana. En esta entrevista él menciona otros temas polémicos. Mira la entrevista a Mújica y responde las siguientes preguntas.


Actividad 2

#yotequieromaria

1. Ahora vamos a participar en un acalorado debate en redes sociales. En grupos de 4 personas, un alumno va a ser el Community manager de un gran periódico nacional y los otros 3 alumnos vais a ser lectores muy críticos con la línea editorial del periódico, por lo que tendréis que contestar los tuits del Community manager rebatiendo sus ideas.

El Community manager del periódico utilizará la cuenta de Twitter de la clase @TICSELE2014 y los lectores críticos podrán tuitear desde sus cuentas personales, utilizando el hashtag #yotequieromaria.

No olvidéis utilizar marcadores del discurso en vuestras argumentaciones. Podéis apoyaros en la siguiente imagen:


2. ¡Ahora nos toca sacar nuestra vena artística y más creativa! Vamos a crear unas viñetas donde usemos algunos de los marcadores que hemos visto en clase y en la actividad anterior.

Esta imagen que se muestra a continuación es un ejemplo de viñeta que vais a realizar. Para ello debéis formar grupos de máximo cuatro personas y elegid un tema controvertido o de actualidad (puede tratarse de otro tema que no se haya visto en clase). Tras la elección, con la ayuda de la herramienta stripgenerator crearéis vuestra tira particular. ¡Una vez lo hayáis hecho, no os olvidéis de compartirla en el blog del grupo!
full.png
Importante: en las viñetas deben aparecer al menos dos marcadores del discurso que aparecen en la imagen de la actividad anterior.

3. ¿Qué tal te parecieron las tiras cómicas de tus compañeros? ¿Te gustaron? ¿Hubo alguna que te llamó la atención por su contenido?

a. Ahora te toca dar tu opinión sobre alguno de los cómics de tus compañeros usando los marcadores discursivos para ordenar tus ideas. Para esta actividad vamos a utilizar voxopop, una herramienta que nos permite grabar nuestra voz y dejar este aporte en la web. Cuando grabes tu aporte vas a decir para quién es tu opinión para que tu compañero lo sepa.

b. Estáte atento y revisa los comentarios de voxopop. Si alguno de tus compañeros dejó una opinión sobre tu cómic, crea un nuevo mensaje respondiendo a su participación.

Actividad 3 

MI OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA :)

Seguro que vosotros también tenéis una opinión sobre si quieres que se legalice la marihuana, las parejas del mismo sexo se puedan casar o si el aborto debería ser legal. ¿Por qué no nos contáis qué opináis? Formad grupos de dos a cuatro personas que tengáis una opinión similar y entre todos decidnos qué opináis y cuéntanos también si en el estado en el que vives esta temática ha sido controvertida.

Para poder realizar esta tarea podéis redactar una opinión conjunta con la ayuda de un Google Doc, una vez hayáis redactado vuestra opinión subidla al blog del grupo, en este apartado para que todos podamos leer lo que opináis.

Restricciones:

  1. La opinión tiene que tener entre 350 y 450 palabras.
  2. Deben aparecer al menos cuatro marcadores, vuelve a ayudarte de la imagen-wordcloud del ejercicio anterior (señala los marcadores en negrita)


Tarea Final



VAMOS A SER FAMOSOS


Es el Latenight Show de TVE y como cada semana se organizan entrevistas para presentar el punto de vista de ciertas personalidades sobre aspectos controvertidos. Este viernes los temas que se tratarán son los siguientes:


  • Matrimonio entre parejas del mismo sexo.
  • Legalización del aborto.
  • Legalización de la marihuana.
Las personalidades con las que contamos esta noche son:


En grupos de cuatro personas, dos miembros se convertirán en un personaje de la lista anterior y los otros dos representarán al entrevistador y conjuntamente redactar una entrevista. Una vez todos hayáis finalizado la entrevista, grabad el resultado final (grabar en nuestro ordenador: Audacity) y subidlo (publicar audio en el blog: Ivoox o Divshare) al blog para que todos podamos disfrutar del Latenight Show de esta semana.

Como veréis el nombre del personaje es un link a un artículo de Wikipedia, en el que podréis leer la biografía de cada personalidad; las preguntas y las respuestas creadas tienen que seguir la línea de los pensamientos de cada uno de los invitados del programa de esta noche.



miércoles, 11 de junio de 2014

FIESTAS TRADICIONALES EN ESPAÑA

   Este vídeo se plantea para llevar a la clase de ELE un asunto tan controvertido como es una de las fiestas españolas más famosas en todo el mundo: Los San Fermines. El nivel de los alumnos será de B2.
El profesor comenzaría la clase con una lluvia de ideas pidiendo a los alumnos que definan fiesta tradicional y pidiéndoles que nos cuenten qué tipo de fiestas existen en sus países o ciudades de origen.
Cuando reproduzcamos el vídeo, los alumnos mediante turnos,expresarán su opinión sobre Los San Fermines, produciéndose, de esta manera, un debate en clase.
Con este tipo de actividad lo que se pretende es llevar a la clase de ELE un asunto cultural español tan conocido como son las fiestas tradicionales a la vez que se trabaja la expresión de opiniones, actitudes y conocimientos.




domingo, 8 de junio de 2014

Contar cuentos en español para nuestros alumnos de ELE, además de despertar el interés por la lengua española a través de un modelo de lengua real, les permite acercarse a la cultura española e hispanoamericana de manera lúdica.

domingo, 1 de junio de 2014

domingo, 25 de mayo de 2014

Actividad 5 Flickr

En base a esta imagen, se abrirá un debate libre en clase: ¿Qué diferencias tiene una gran ciudad europea con respecto a una gran ciudad asiática? ¿Seriáis capaces de adaptaros a las costumbres de una ciudad como Hong Kong? ¿Qué tienen en común todas las grandes ciudades?

miércoles, 21 de mayo de 2014

Artículo Tíscar Lara

En relación al artículo de Tiscar Lara comentar que el objetivo principal de los edublogs o blogs educativos contribuyen a una mejora de la calidad en la enseñanza y su efecto dinamizador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además con el uso de estos blogs se potencia la motivación en los alumnos, la interactividad y se favorecen las relaciones personales y el desarrollo socio - cognitivo en dicho proceso.
En pleno siglo XXI tenemos que tener en cuenta todos los cambios y transformaciones tecnológicas que se están produciendo, afectando a la enseñanza y a la educación .
Nuestros alumnos tienen unas motivaciones, necesidades y una actitud diferente sobre el uso de las TICS en el aula y en concreto de los edublogs en clase.
Me parece muy interesante lo que apunta la autora en este artículo. Además de todos los puntos positivos que tiene el uso de edublogs en el aula para el alumno, favorece la interacción entre profesor y alumno de una manera más natural y horizontal. En este caso, el alumno se siente responsable de su propio proceso de aprendizaje y la relación con el profesor deja de ser una relación de poder con respecto al alumno, sino que ambos aprenden de cada uno.
Creo que los edublogs tienen unas aplicaciones muy beneficiosas en la enseñanza de lenguas.

Como apunta el artículo, el profesor deja de ser el único destinatario de la producción del alumno, con lo que se fomenta la responsabilidad de éste y las interacción con otros compañeros, fomentándose una de las características más importantes a la hora de la enseñanza de una lengua extranjera que es la interacción social e intercultural de unos alumnos con otros, haciendo de esta manera un proceso de aprendizaje más dinámico, rico y multidireccional.

sábado, 17 de mayo de 2014

¿Cuál piensas que es la aportación más importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas? ¿Porqué?

En pleno siglo XXI donde vivimos en constante movimiento y donde la conciliación de la vida personal, educativa y laboral se hace en algunas ocasiones bastante complicada por  la la falta de tiempo, tengo que decir que este tipo de web ayuda a la interacción, acceso a materiales online, producción de información y conocimiento en el ámbito educativo.
En el pasado tan solo teníamos acceso a este tipo de educación de una manera presencial, con lo que la web 2.0 abre un amplio abanico de posibilidades a todo tipo de personas que por problemas de tiempo no puedan acceder a ello personalmente en el aula.
El hecho de que los usuarios se convierten en colaboradores activos, publican informaciones e interactúan con otros estudiantes hace que esta web no tenga tan solo un fin educativo sino también social y además participen del propio proceso de aprendizaje como he dicho unas líneas más arriba de una manera totalmente activa.